«La lotería, poesía popular” se puede visitar hasta el 10 de abril de 2022
Redacción 15/03/2022
Es el Museo de los Conspiradores donde se puede apreciar la obra pictórica de Ahmed Montes, que bajo el titulo de “Lotería, poesía popular”, rinde homenaje al tradicional juego de La lotería.
La exposición está conformada por 15 pinturas en las que se invita al espectador a realizar un viaje por los colores de las cartas del tradicional juego mexicano, donde se unen lo mágico, lo artístico y lo real. Ahi, con la visión y creatividad del artista, oriundo de Sinaloa, se aprecia «La muñeca» «Las canicas» «La dama» «Las canicas» «El globo» «El avión» … ¡Lotería!
Tradicional juego inspira obra
El juego de la lotería tiene sus orígenes en Italia, España y desde luego con gran arraigo en México, donde se considera una tradición popular.
El curador de esta exhibición es Fernando Padilla, quien destacó que el pintor recurre a su talento para recrear la historia de la puesta, en donde trastoca la temporalidad que se prodiga en la Italia del siglo XV y que, tras años de expansión europea, el juego y sus cantos poéticos se adaptan a nuestro entorno en el siglo XVIII, para convertirse la lotería, en parte de los usos y costumbres mexicanos.
En cada cuadro, Ahmed Montes, apuesta por lo nuestro, por las tradiciones y sus anécdotas; por el canto de quienes mediante el lenguaje lúdico crearon versos y se convirtieron en poetas aficionados. Es sin duda, un homenaje al folclor de México y su sincretismo.
El trabajo de «La Lotería, poesía popular» se puede visitar hasta el 10 de abril en las salas 1 y 2 del Museo de los Conspiradores en el Andador 5 de mayo número 18, Centro Histórico, de 10:30 a 18:30 horas, de martes a domingo. Entrada gratuita.
Artista mexicano Ahmed Montes
Sinaloense de nacimiento, es egresado de la Universidad de las Artes, Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), licenciado en artes visuales con especialidad en pintura, grabado y museografía; inició su trayectoria realizando murales de arte urbano y escenografías en el Cascanueces y el Lago de los Cisnes para la Royal Academy of London.
Ilustrador de la Novela “Los Hijos del Quinto sol y los Guerreros del Katún 13”, editorial Kinames. Mención honorífica en el primer Certamen Estatal Pincelarte de la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes 2013. Cuenta con gran trayectoria de exposiciones individuales y colectivas en Sinaloa, Aguascalientes, Zacatecas, Querétaro y Ciudad de México.
Más historias
Querétaro es gran atractivo para runners
Querétaro impulsa su posicionamiento global en FITUR 2025
Exposición sobre la Caravana Migrante en Querétaro