Se trata de trabajos de niños, jóvenes y adultos de distintos municipios de Querétaro
Redacción 25/09/2024
Ubicado en Jalpan de Serra, el Museo Histórico de la Sierra Gorda se encuentra la exposición temporal “Arte, Memoria e Identidad”, integrada por trabajos seleccionados que fueron realizados en el taller que la artista queretana Virginia Ledesma impartió a niñas, niños, jóvenes y adultos de 11 municipios del estado.
El objetivo del taller que llevó el mismo nombre de la exposición, fue el de brindar a los participantes un acercamiento a disciplinas artísticas que de otra manera difícilmente conocerían, al tiempo de coadyuvar a recomponer el tejido social en las comunidades.
Impulsa la expresión a través del arte
La artista encontró entre la población de los municipios el deseo de incursionar en el arte en sus diferentes manifestaciones, con una vitalidad por acrecentar la memoria y su identidad, y vivió múltiples emociones compartidas por un niño, una joven, un adulto o un adulto mayor.
En las obras que integran la exposición están la Sierra Gorda, el semidesierto y sus climas variados, la fauna del estado en su máxima expresión de libertad; «en cada municipio la experiencia fue única y enriquecedora», comenta la artista.

“Ha sido un acto de reconocimiento, de reconciliación y de reencuentro para los jóvenes y adultos; el ejercicio constituyó para algunos, pequeños verdaderos descubrimientos; para las diversidades socioculturales, se instituyó como una posibilidad de introspección y al mismo tiempo de libertad e independencia, de seguridad al andar, y para todos la ocasión de conocer o reconocer sus orígenes, una mirada íntima a sus ancestros, acrecentando un sentido de pertenencia a su propia tierra”, apuntó Virginia Ledesma.
Para mostrar el Arte, memoria e identidad de la zona, usan varios materiales
En el taller, la parte plástica se trabajó con materiales nobles y con infinitas posibilidades como el barro y gouache mientras que en lo visual, con la fotografía.
Los resultados de ese estudio e introspección sobre los orígenes prehispánicos, influencias española y estadounidense, el paisaje y la familia, el autorretrato, podrán observarse en el MHSG de Jalpan de Serra, que es hoy en día, importante centro de difusión cultural de esta bella región.
Más historias
Tradición Viva: San Joaquín da la bienvenida al Concurso Nacional de Huapango
Con Arte colectivo tercera temporada en Galería Libertad
Brst: Bailar el espacio – Una danza que transforma el entorno