El trabajo es parte del proyecto artistico La Ruta de la Identidad
Redacción 02/06/2022
Tequisquiapan es sinónimo de color, armonía y naturaleza. Así lo ha plasmado el artista Santiago Boldó en el mural que se encuentra en el Jardín del Arte y que ya se ha integrado a los atractivos del lugar.
Boldó en colaboración de Emilio Rodríguez crearon esta pieza que permite hacer -a través de trazos y colores-, un recorrido por el pueblo y apreciar la diversidad reflejada en su identidad.
Los tequisquiapenses se identifican con sus tradiciones y costumbres que están plasmadas en esta obra que forma parte del proyecto La Ruta de la Identidad.
Está pintada la Iglesia de Magdalena, que marcó la fundación del lugar, también pintaron los ahuehuetes y cactáceas que ahí florecen, el tlachiquero y ciudadanos que lo habitan, el globo aerostático en el cielo soleado, el manjar de las uvas y el queso, todos los detalles y símbolos de esta obra crean una atmósfera abundante de alegría, un Tequis de sol brillante y enorme potencial.

El mural, que promete ser el punto de encuentro de los locales y visitante en busca de la foto del recuerdo, se encuentra en el centro de Tequisquiapan, afuera del Jardín del Arte. Un lugar que pemite el disfrute provinciano.
La Ruta de la Identidad Queretana es un proyecto Nueve Arte Urbano en coordinación con Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro y el Centro de Arte Emergente.
Sobre Santiago Boldó Suárez
Arquitecto de profesión y pintor, ilustrador y dibujante por convicción.
Su afición por los trazos y los colores la manifestó desde temprana edad y fue hasta los 18 años que empezó a desarrollar su capacidad imaginativa y lúdica.
Sus obras, dice, se definen por la capacidad de representación, la carga simbólica retratada con una economía de recursos y el manejo técnico, el cual apuesta por el desarrollo y la investigación de herramientas propias.
Entre sus trabajos se encuentran fundamentalmente retratos en blanco y negro que suele trabajar con plumones sobre acrílico, así como dibujos de animales y plantas, que plasma con diversos colores.

A raíz del encierro por la pademia, Boldó entró al medio del arte digital, un espacio que antes no había explorado, aprovechando las redes sociales y páginas digitales donde tiene presencia muy activa.
El artista es originario de San Cristóbal de las Casas y radica desde hace 30 años en Querétaro.
Dentro de las exposiciones individuales del artista se encuentran Retrospectiva. San Cristóbal de las Casas (abril 2018) y Los Ídolos (septiembre 2016), por mencionar algunas. Colectivamente, ha participado en Dos años con Trump (enero 2019, San Juan del Río, Querétaro) y Reinterpretando a Cuevas (abril 2017). En 2020 fue seleccionado al Premio Estatal de Cultura Querétaro.
Más historias
Con Arte colectivo tercera temporada en Galería Libertad
Brst: Bailar el espacio – Una danza que transforma el entorno
El Pueblito y sus Tradicionales Fiestas Patronales