145 participantes de 15 países en 94 actividades para todos los públicos
Redacción 06/07/2022
La invitación a todo el público está abierta para participar en los eventos que habrán de realizarse en torno al Hay Festival 2022.
Del 1 al 4 de septiembre varios puntos de la ciudad, así como en el pueblo de Bernal, y los municipios de Corregidora y Tequisquiapan serán sede de encuentros culturales.
Por séptimo año consecutivo, Querétaro recibe este festival internacional que aún tiene por recorrer en esta edición 2022 ciudades como Sevilla en España, Arequipa en Perú y la nación de Gales, en Reino Unido.
El evento es un encuentro de letras, música, arte, diversidad de pensamientos y actividades que enriquecerán a la concurrencia. Todos tienen cabida en el evento.
Un programa de actividades culturales de calidad, con participantes de 15 países, además de grandes nombres nacionales y también locales que participarán a lo largo de los días del evento.
Será a través de conversaciones, presentaciones, talleres y conciertos con los que se extiende el mapa actual del panorama cultural internacional.
La mayoría de eventos serán presenciales con transmisión digital también, acercando el festival al público global. Los boletos los puedes adquirir en hayfestival.org/queretaro y seguir su desarrollo en HayFestivalEsp.
Invitados Querétaro en el Hay Festival 2022
Encabezan la lista de invitados, galardonados con el Premio Nobel. Estarán el escritor nigeriano Wole Soyinka, el primer africano en conseguir el Premio Nobel de Literatura; y la periodista, política y activista yemení Tawakkol Karman, Premio Nobel de la Paz.
Este es el Programa Oficial 2022 del Hay Festival Querétaro, un esfuerzo conjunto de autoridades municipales y estatales, así como socios del evento que como cada año, hacen posible esta fiesta de las letras, las ideas y la imaginación.
Literatura
Voces de Europa, América y África, celebrando la literatura contemporánea y nuevos nombres internacionales y nacionales. En las conversaciones sobre literatura se presentarán novedades, se compartirán experiencias de escritura y se dialogará sobre la literatura en español desde diferentes latitudes.
Destacados nombres como Rosa Montero, Lucía Lijtmaer, Jesús Carrasco o Bibiana Candia de España; Viet Thanh Nguyen o Vivian Gornick de los Estados Unidos; Paul Muldoon de Irlanda, poeta ganador del Premio Pulitzer; Jean-Baptiste del Amo y Leila Slimani de Francia, acompañados de Wilfried N’Sondé de Senegal; Dolores Reyes de Argentina; Felipe Restrepo Pombo de Colombia; Jeremías Gamboa de Perú y Horacio Castellanos Moya de El Salvador, presentando su nueva novela «El hombre amansado».
Talentos mexicanos de las letras, Guillermo Fadanelli, Gisela Leal, Emiliano Monge, Mónica Lavín, Gonzalo Celorio, Pedro Ángel Palou y Alma Delia Murillo, presentarán sus nuevas novelas; autores/as nacionales más emergentes como Clyo Mendoza, Paola Llamas Dinero, Alberto Villarreal (poeta, booktuber y todo un fenómeno literario en redes), Nadia Ñuu Savi, Horacio Warpola, Xel-ha López Méndez o Andrés Cota Hiriart, que es además científico y participará también en el programa para hablarnos de esta otra vertiente.
Hay Festival Querétaro celebrará la extraordinaria carrera de la multi premiada autora Margo Glantz y contará con un acercamiento nuevo a la obra de Juan Rulfo, de la mano del académico Francisco Carrillo. El último día del festival, a través de la lectura, se homenajeará a la recientemente fallecida escritora española Almudena Grandes.
Ciencia y Medioambiente
Se tendrá el privilegio de conocer el trabajo de científicos como Carlos Briones y Antonio Martínez Ron (ambos españoles); se hablará de la riqueza y biodiversidad de México con Tiziana Ulian (Kew Gardens, Reino Unido) y Patricia Dávila Aranda (México), y del poder de la mente humana y sus capacidades con el psiquiatra y psicoanalista George Makari (Estados Unidos).
Música y Artes dentro del Hay Festival 2022
Esta edición 2022 tendrá la visita exclusiva de Jarvis Cocker, músico, poeta y frontman de la legendaria banda de pop británico Pulp, en conversación con Mariana H; habrá concierto de piano de Jorge Viladoms, con Luz de Luna, y una muy especial obra de teatro de las salvadoreñas de La Cachada, compañía de teatro formada por vendedoras ambulantes que ahora se dedican a la actuación.
Historia y Ensayo
Por un lado, Natalie Haynes (Reino Unido) invita a revisitar el mundo clásico desde una perspectiva silenciada por cientos de años: la de las mujeres. Por otro lado, el acercamiento a los museos y su relevancia histórica, con la novela Obra Maestra de Juan Tallón (España).
En la mesa del lanzamiento de la antología Volver a contar, escritores latinoamericanos en los archivos del Museo Británico un proyecto del Hay Festival en colaboración con el Museo Británico, con Yasnaya Elena Aguilar, Cristina Rivera Garza, Dolores Reyes y Joseph Zárate, conversando con Amanda de la Garza, directora del MUAC.
Además, François Hartog, historiador francés que ofrecerá una conferencia magistral sobre la historia y el tiempo. E Iris Calderón, Benjamín Kumantuk Xuxpë y Fernando Palma, conversarán con Isela Xospa sobre las ideologías que han modificado radicalmente las múltiples formas de concebir lo que en términos occidentales conocemos como: escritura, lectura, escuela, libros, bibliotecas, catálogos y acervos.
Igualdades en el Hay Festival 2022
Es importante para el festival, acercarse a las actividades culturales desde el ángulo de la igualdad, en términos de representación, visibilización y debate.
Este año año incluye la participación de escritoras como Caitlin Moran (Reino Unido), que presentará con Gabriela Warkentin su nuevo libro «Más que una mujer» (La continuación del ya clásico «Cómo ser mujer»); por su parte, Lucía Litjmaer, escritora y co-presentadora del podcast feminista en español más escuchado (Deforme Semanal) y Dahlia de la Cerda (México, cofundadora del podcast Morras help Morras), desgranan estas temáticas en sus trabajos de ficción y no ficción. Además tres participantes debatirán sobre igualdad y tecnología (Yásnaya Elena Aguilar, Emma Graham-Harrison y Marta Peirano) y además se hablará de racismo y de narrativas históricas con el celebrado escritor y académico vietnamita Viet Thanh Nguyen.
Educación y cultura
Habrá reflexiones del urgente tema del acceso a la educación gratuita y de calidad, con Elisa Guerra, educadora mexicana celebrada por la UNESCO y otras entidades internacionales como una innovadora en este campo.
Este año también Hay Festival Querétaro contará con una sección gratuita para universitarios, Hay Joven, se celebra en los campus de la UAQ, la UNAM, el Tec y la Anahuac.
El programa para las infancias, el Hay Festivalito, llega también a las delegaciones y a las casas hogar de la ciudad, colaborando con las asociaciones civiles queretanas Zorro Rojo, LEO, En el Semáforo se aprende y La otra banda, donde participarán autores/as como Liliana Blum, Juan Gedovius o Natalia Toledo.
Tecnología
La tecnología es parte fundamental de nuestras vidas, ¿cómo sacarle el mejor partido de una manera ética y cuidando nuestra privacidad? ¿Qué debemos saber sobre internet? ¿Por qué son tan importantes los podcasts para informarnos? Con Marta Peirano y Esther Paniagua (España) se conversará sobre los riesgos y ventajas del internet; y Carole Cadwalladr (Reino Unido), la investigadora que destapó el caso de Cambridge Analytica.
Además, dos eventos muy especiales sobre podcasts, por un lado, el lanzamiento en exclusiva en el Hay Festival Querétaro de la nueva temporada de Radio Ambulante, el podcast en español que fue pionero en formato y contenidos y que cuenta las mejores historias de América Latina, y por otro lado, una mesa sobre podcasts exitosos con Eliezer Budassoff, editor de proyectos especiales en El País, entre otros.
Periodismo y actualidad
Los mejores profesionales de los mejores medios participarán en el programa, entrevistando y también reflexionando sobre su profesión, con Alma Guillermoprieto, cronista y reportera mexicana, Joseph Zárate de Perú, Emma Graham-Harrison del Reino Unido, así como Denise Maerker, Yuriria Sierra, Jacobo García, Karla Iberia Sánchez y Olivia Zerón, entre muchos otros/as.
Emiliano Ruiz Parra y Lidiette Carrión estarán conversando con Felipe Rosete sobre su trabajo como cronistas sobre Ecatepec, un espacio urbano que ejemplifica muchos de los problemas y posibilidades del México actual. BBC Mundo, El País y NPR son los socios mediáticos internacionales.
Talento Editorial en el Hay Festival 2022
Dentro de esta sección del programa, donde se miran a las nuevas tendencias en edición, a los proyectos novedosos y a las librerías, contaremos con representantes de librerías españolas y mexicanas, como Letras Corsarias (Salamanca, España) o U-tópicas (México), editoras de la talla de Silvia Sesé de Anagrama u Hoja de Lata, y editoriales queretanas como Palíndroma.
¡A organizar agenda de visitas! ¿Cómo adquirir boletos?
Para el acceso a los eventos presenciales del programa general, pueden adquirir sus boletos en la web del festival o, a partir del 29 de agosto, en la taquilla del Teatro de la Ciudad; estas actividades con coste son gratuitas si eres estudiante universitario o mayor de 65 años, solo debe registrarse en la pagina web. Los eventos del Hay Festivalito, Hay Delegaciones y las actividades en Bernal, Corregidora y Tequisquiapan, son gratuitos hasta completar aforo.
Recuerda seguir las recomendaciones sanitarias de eventos masivos.
Más historias
Querétaro es gran atractivo para runners
Querétaro Brilla en el Escenario Internacional como Ciudad Patrimonio Mundial
Querétaro impulsa su posicionamiento global en FITUR 2025