Información y Turismo en Querétaro

qrodigital-maqro-museo-de-arte-queretaro-tepeyac-al-sangremal-exposicion-2

Museo de arte de Queretaro

Exhibe Del Tepeyac al Sangremal el MAQRO

Forma parte junto a otros trabajos, de las exposiciones temporales del recinto

Indiscutible la trasendencia de la guadalupana en la cultura mexicana desde la época virreinal

Redacción 10/01/2022

Bajo el título “Del Tepeyac al Sangremal: Una Divina Peregrina”, se encuentra la exposición conformada por obras del siglo XVI al siglo XIX, pertenecientes a la colección de Rodrigo Rivero Lake, en el Museo de Arte de Querétaro, y permanecerá hasta el 13 de marzo del 2022.

El director del Museo de Arte de Querétaro (MAQRO), Antonio Arelle Barquet, comenta que “Del Tepeyac al Sangremal”, es una muestra de aquel frío diciembre del antiguo México-Tenochtitlán al Querétaro actual, y de la Guadalupana peregrina a las salas del museo con el hilo conductor de aquello que inspiró a Miguel Cabrera en “La Maravilla Americana”.

Y es que, más allá de la particular opción sobre la religiosidad, es indiscutible la gran trascendencia que la imagen guadalupana, sus relatos y correlatos han tenido para la configuración de la cultura mexicana desde el período virreinal.

Extraordinario marco de la exposición

La muestra tiene como fin ilustrar la trascendencia de la Virgen de Guadalupe en la cultura mexicana a través de obras de gran belleza y valor histórico, en donde se pueden contemplar tesoros como imágenes que fueron “tocadas” por aquella estampada milagrosa en el ayate original, imbuidas por su poder divino; así como altares de hechura guatemalteca o indo-portuguesa, los cuales enmarcan la exhibición y nos recuerdan los alcances culturales del auge del imperio hispánico.

qrodigital-maqro-museo-de-arte-queretaro-tepeyac-al-sangremal-angeles-2
Los altares forman parte de la muestra por su historia y procedencia. (foto: QroDigital)

La exposición no se limita al discurso plástico, pues se pueden reconocer en ella tres ejes principales: la narrativa de las apariciones y la configuración de su sacralidad, la evolución de la retórica visual guadalupana desde finales del siglo XVI hasta el esplendor del barroco y, finalmente, la importancia que la imagen revistió como símbolo del afán libertario de los próceres de la lucha independentista.

Exposiciones temporales

En las diversas salas que se recorren en el Museo se encuentran otras exposiciones temporales que seguramente llamarán tu atención. Está «Sensaciones Compartidas» hasta el 13 de Febrero; «33&33» donde treinta y tres artistas locales comparten su trabajo en el 33 aniversario del lugar, hasta el 30 de enero y «Master Recreations» pintura de Lalo Sánchez del Valle permanece hasta el 6 de febrreo.

Ubicación

Este espléndido lugar, antiguo Convento de San Agustín, se encuentra en el Centro Histórico de Querétaro en la Calle de Allende. Abre sus puertas de martes a domingo de 12 a 20 horas y la entrada es libre.

×
Verificado por MonsterInsights