Remembranzas de mi pueblo
05/09/2022
Estas festividades en todo el país siempre han tenido relevancia, por ser la conmemoración del inicio de la independencia del país y mi pueblo, no quedó exento de ellas.
Costumbres como darle gusto al dedo era de lo más común, y no piensen mal, me refiero a lanzar tiros al aire en esa noche del día 15.
Una vez, una viejita, cociendo su nixtamal en una cubeta sobre el fogón, en el patio de su casa, adelantito de la casa del doctor Homero, recibió en la cabeza un impacto de bala perdida que bajó del cielo, cayó de bruces sobre la cubeta y por consecuencia, sobre la lumbre, perdiendo la vida ya sea por el primer evento y rematado por el segundo.
Calibre de la bala, .45, el único que entonces tenía arma de ese calibre era el comandante en jefe de la partida judicial que resguardaba el pueblo, Belisario. Una pena.
Pero hubo y muchas más, anécdotas divertidas en torno a las fiestas patrias en mi pueblo serrano. Los paisanos recuerdan los emocionantes cómputos de elección a Reina de Fiestas Patrias que se organizaban, donde corría el billete a favor de la candidata con más adeptos y admiradores.
Las fiestas patrias del 74
Después del baile nocturno, se organizaban el día 16 competencias deportivas en el auditorio o bien, en la hoy extinta Laguna, lugar de abrevadero de ganado y además usado para lavar la ropa desde inmemoriales tiempos, fue el 16 de septiembre de 1974, cuando las corrientes juveniles tuvieron a bien hacer una competencia «náutica», en lanchas improvisadas con cámaras de llanta de camión atadas con una tabla y en ella los expertos marineros remando para ganar la competencia.
Esta competencia de playa en pleno San Joaquín, fue ganada por los hermanos Reséndiz Martínez, quienes, me confió Ramiro, triunfaron por traer a manera de remos, palas cuadradas usadas en la construcción.
En segundo lugar quedó la balsa capitaneada por Agripino Ledesma Martínez, a quien agradezco sus comentarios para completar estos datos, y en tercero la carabela del marino Miguel Ledesma, quien por cierto, por poco zozobra al dar un viraje a estribor sin coordinación con su grumete. Todos ellos al final, recibieron un premio de su graciosa majestad, un beso en la mejilla.
Ese año la Reina de las Fiestas Patrias fue la guapa Lucía Torres Nieto y el alcalde en turno que encabezaba cada evento era J. Guadalupe Torres Martínez ¡Ah qué buenas fiestas patrias!
Amigos lectores, le saludo como siempre con aprecio y recuerden que es preferible celebrar sin excesos y con el debido cuidado.
(foto principal: Ramiro Reséndiz Martínez)
J. Rogelio Ledesma Torres
Para más colaboraciones entra a Blogs.
Más historias
Nuevo Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro
Arranca operativo “Regreso Seguro a Clases 2025” en Corregidora
Tu Predial en Acción: Beneficios y Descuentos para Querétaro