Una experiencia cultural imperdible en el corazón de la Sierra Gorda queretana
Redacción 11/04/2025
El municipio de San Joaquín, también conocido como la Catedral del Huapango, se llena nuevamente de color, música y tradición con la inauguración de la edición número 54 del Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco, que tendrá lugar este sábado 12 de abril. Con la participación de más de 700 parejas de bailarines en cinco categorías —Pequeños Huapangueros, Infantil, Juvenil, Adultos y Grandes Huapangueros—, este emblemático evento reafirma su esencia como un festival de cultura viva que fortalece las raíces y la identidad de México.
Durante la ceremonia de apertura, la secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, acompañada del presidente municipal, Carlos Manuel Ledesma Robles, destacó la importancia del concurso como un símbolo de comunidad y alegría compartida. En esta edición se repartirá una bolsa de premiación de 322 mil pesos, reconociendo el talento y la pasión que se expresa sobre el tradicional tapanco de madera.

Tradición Viva en movimiento: el alma del huapango resuena en San Joaquín
Este Concurso Nacional de Huapango, celebrado por primera vez en 1970, no solo honra la danza tradicional conocida como son huasteco, sino que también representa un viaje a través del mestizaje cultural. El término “huapango” proviene del náhuatl cuahuitlipanco, que significa “sobre la madera”, haciendo alusión al zapateado que se ejecuta sobre una tarima.
Para quienes buscan una experiencia auténtica, Cultura Viva es mucho más que una frase: es una invitación a sumergirse en la esencia de una tradición que late al ritmo de la comunidad, el arte y la historia.
Más historias
Con Arte colectivo tercera temporada en Galería Libertad
Brst: Bailar el espacio – Una danza que transforma el entorno
El Pueblito y sus Tradicionales Fiestas Patronales